Egipto
- Las clases bajas visten de manera simple, con escasas prendas como el schenti (paño de lino o algodón plegado alrededor de la cadera de carácter envolvente)
- El traje de la clase alta, del faraón y su corte, se denominó kalasyris (túnica larga, plizada de lino sumamente fino y transparente, ornamentado en el contorno con oro y pedrería como turquesas, lapislázuli, coralina, oro, ébano y carey, a manera de festón).
La Loriga, traje usado únicamente por las mujeres de diseño tubular, muy ceñido al cuerpo, confeccionado con un tejido de fibras Semejante a la malla. A veces, le aplicaban láminas de diseño rectangular en oro como complemento, generalmente era a media pierna o al tobillo.Las joyas: Tenían función estética y mítico religiosa.
![]() |
Calzado básico unisex: El pueblo iba descalzo, sin embargo usaban sandalias de fibra de papiro, muy ligeras, las cuales, en relación con el traje eran muy simples
|
Tocados y peinados: A causa del calor y como medida de higiene personal, hombres y mujeres se afeitaban la cabeza y eliminaban el vello corporal. La clase alta impuso uso de pelucas de variados cortes y ornamentación. Entre los tocados más representativos de inspiración mítico religiosa se encuentran la mitra, de diseño ovoide, adornada en la parte frontal con el Aspic de oro o la cabeza de halcón. El bonete, fijo sobre la cabeza y adornado con pedrería. El klaft, tocado más representativo de todos, de uso común, diseñado en base a un cuadrado de tela simple con rayas, que cubre las sienes y cae plegado detrás de las orejas.
Grecia
Cultura antigua que surge al borde del Mediterráneo alrededor del 3500 AC. Tenía como organización política la ciudad-estado (Polis). Las dos ciudades más importantes de Grecia fueron Atenas, cuna de la cultura griega (la literatura, el teatro, la democracia y la filosofía) y Esparta, cuna del militarismo.
Los griegos crean el criterio clásico de belleza, que refleja la armonía entre las partes (simetría). La constante de diseño griega es el empleo de bandas con motivos decorativos de origen arquitectónico. Esto se refleja en el traje como ornamentación y en el corte, que es fundamentalmente rectangular.
Los materiales que utilizaban eran la lana artesanal, el lino egipcio y eventualmente seda.
Los griegos crean el criterio clásico de belleza, que refleja la armonía entre las partes (simetría). La constante de diseño griega es el empleo de bandas con motivos decorativos de origen arquitectónico. Esto se refleja en el traje como ornamentación y en el corte, que es fundamentalmente rectangular.
Los materiales que utilizaban eran la lana artesanal, el lino egipcio y eventualmente seda.
- Túnica de Herretes: Son dos paños rectangulares, unidos entre sí, a lo largo del brazo por una serie de fíbulas o broches.
- Pharos o vestido jónico: prenda complementaria femenina que se usa a manera de chal. Se coloca alrededor del cuerpo en forma oblicua.
- Hepumis: Es un Peplo largo a mitad del muslo, usado por matronas.
- Himation: Es un manto griego de carácter envolvente. De diseño rectangular, colocado sobre el cuerpo o cabeza, para cubrirla y protegerse del frío. Medía 3 mts de largo por 50 mts de ancho. Los filósofos griegos usaban el Himation como traje básico, ciñéndolo sobre el cuerpo y cubriendo el hombro izquierdo. Esta prenda refleja el criterio de simplicidad que promueve la cultura griega como símbolo de elegancia.
- Klamide: Manto corto de diseño rectangular, usado por jinetes o caminantes. Se fija sobre el hombro derecho
- Klaene: Manto rectangular que se fija en el centro del pecho mediante de fíbulas.
Roma
Fue un pueblo que alcanzó el mayor poder en la antigüedad clásica. Hábiles constructores y militares, crearon el ordenamiento jurídico y conformaron el más basto imperio del mundo antiguo.
- Traje Civil: Conformado por dos tipos de prenda. El subligaculum y la túnica. El subligaculum es una túnica de diseño rectangular sujeta a nivel del talle, se confeccionaba de lino o lana, a lo largo del tiempo se establece el uso de la túnica interior llamada subúcula y una túnica exterior de mangas de diseño rectangular a nivel del codo. Existió una túnica llamada caracalla, semejante a la anteriormente descrita pero con capuchón incorporado. Bajo las túnicas en forma de pantalón ceñido bajo la rodilla confeccionado en piel de origen bárbaro se usó la femoralia.
- Mantos: Se denominó Amictus, los había de diseño rectangular inspirados en el Imatión griego de carácter envolvente. El manto característico del pueblo romano fue la llamada toga, que varía en diseño y color.
Prendas Intimas Femeninas; banda de lino de diseño rectangular que se cruzaba sobre el busto para sujetarlo.
Prendas Complementarias: Palla, manto de diseño rectangular de carácter envolvente. Flameum, velo de diseño rectangular de color naranja fijo sobre la cabeza mediante diademas o hilos de perlas.
Como materiales se usaban el lino, la lana y la seda policromados, el pueblo romano descubrió tintes de origen vegetal o animal.
Joyería: A partir de la época imperial, por el alto nivel de vida logrado por el ciudadano romano, se sofistica, a nivel de accesorios, la indumentaria, tanto femeninas como masculina.
El diseño es mítico religioso, así como de fetiches. Como materiales de joyería tenemos el oro, la plata, el carey, el jade, piedras preciosas, piedras semi-preciosas (granate), conchas de nácar, pasta vítrea, cobre, bronce y hierro. Son los creadores del anillo-sello. Las joyas más preciadas eran las perlas.
Como materiales se usaban el lino, la lana y la seda policromados, el pueblo romano descubrió tintes de origen vegetal o animal.
Joyería: A partir de la época imperial, por el alto nivel de vida logrado por el ciudadano romano, se sofistica, a nivel de accesorios, la indumentaria, tanto femeninas como masculina.
El diseño es mítico religioso, así como de fetiches. Como materiales de joyería tenemos el oro, la plata, el carey, el jade, piedras preciosas, piedras semi-preciosas (granate), conchas de nácar, pasta vítrea, cobre, bronce y hierro. Son los creadores del anillo-sello. Las joyas más preciadas eran las perlas.