miércoles, 19 de marzo de 2014

Indumentaria en la Edad Media


La modestia y el pudor de los cristianos por una parte, la invasión de los bárbaros después y la influencia del imperio bizantino en seguida determinaron el cambio del traje en Occidente desde los primeros siglos de la Edad Media.


Influencia bizantina

La influencia bizantina llevó a los reinos de América el fasto oriental de las amplias ropas y anchos mantos de lana y algodón con bordados de plata y pedrería, muy en boga durante la época carolingia para trajes de ceremonia y para la gente distinguida.


 Influencia morisca

La invasión de los moriscos influyó notablemente en la vestimenta de los pueblos sometidos quienes adoptaron sus zaragüelles o anchos calzones y sus hábitos casi talares. Pero entre los que lograron la independencia, como los españoles en la Reconquista, el influjo se limitó a la adopción de alguna que otra pieza y al uso de tisúes y otras telas de seda con franjas para la gente rica desde el siglo X. La prenda más común de procedencia morisca entre los españoles fueron el pequeño turbante para la cabeza.


 La Reconquista
 
Solían llevar dos o tres piezas superpuestas a modo de túnicas (la túnica y la loba o sayo sin mangas, además de la camisa) se adornaba con bordados y se abrochaba con botones. Estos faldones (que para algunos, constituyen el verdadero brial) se suprimieron o redujeron notablemente desde mediados del siglo XV quedando el cuerpo superior o jubón solo o con pequeñas faldillas y combinado entonces con las calzas enteras.




 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario