martes, 1 de abril de 2014

 

Siglo XI

En este periodo podemos ver que el traje como las costumbres, cambia por efecto de las cruzadas.
Las formas estacionarias, de periodos anteriores evolucionan.
Las clases bajas conservan los greguescos (calzones anchos), sayos (prenda de vestir holgada y sin botones que cubría el cuerpo hasta la rodilla), abrigos con capuchas y ligaduras en las piernas, en las clases elevadas se usa túnica talar cerrada por el cuello y sujeta con ceñidores; gonel (especie vestido) con manga ajustada hasta la mitad de la pierna o sayal con mantelete (pañoleta) que cubre la cota guerrera. Llevaban el pelo rizado y la barba cerrada.
Borceguíes (especie de botas).
Polainas (media que cubre la pierna hasta la rodilla).
Los Zapatos cerrados sin ligadura, con punta y agudo remate trasero.
En las mujeres,traje talar ajustado cerrado o de leve escote con ceñidores y caídas sencillas o dobles, con nudos o rosetones en oro y pedrería.
El cuerpo abrochado por los costados, cinta, mantos y sobre todo túnicas con broches y forro de piel.
El peinado con la raya al centro y trenzas. Tocas o toquillas cerradas. Alto gorro de tela con fruncidos y rizados.


Mujeres vistiendo las "túnicas" típicas del siglo XI

No hay comentarios:

Publicar un comentario