Siglo XII
En este periodo los hombres utilizaban calzas , bragas y medias con una cota simple con botones.
La sobre túnica se reduce, llegando a las rodillas con mangas largas.
Las capas que luego tiene aberturas para sacar los brazos o mangas.
El capillo (Capuchón de un hábito de fraile) en forma esclavina (Pieza que suele llevar la capa, sobrepuesta y unida al cuello y que cubre los hombros).
Los pellotes forrados de pieles o brocados.
El peinado tiene escasas variantes con el siglo anterior, llevando los villanos el pelo corto.
El sombrero, en forma de "mordete", se modifica de acuerdo con la categoría social.
Los zapatos de cordobán y borceguíes (son botas utilizadas por los militares que han sido especialmente diseñadas para ser utilizadas por los soldados durante acciones de combate o entrenamiento militar).
Las calzas cerradas.
En las mujeres las túnicas de telas finas , acanaladas o rizadas. Mangas estrechas que se abren en le remate del brazo hasta llegar hasta el suelo. Sobretúnica combinada con un manto acordonado de un hombro la otro y algunas veces Velos con los que cubrian sus cabezas.
El cabello partido al centro con largas trenzas sobre el pecho; en melena y adornado con cintas o ceñido con bucles.
Las calzas cerradas, rematadas en punta aguda.
La sobre túnica se reduce, llegando a las rodillas con mangas largas.
Las capas que luego tiene aberturas para sacar los brazos o mangas.
El capillo (Capuchón de un hábito de fraile) en forma esclavina (Pieza que suele llevar la capa, sobrepuesta y unida al cuello y que cubre los hombros).
Los pellotes forrados de pieles o brocados.
El peinado tiene escasas variantes con el siglo anterior, llevando los villanos el pelo corto.
El sombrero, en forma de "mordete", se modifica de acuerdo con la categoría social.
Los zapatos de cordobán y borceguíes (son botas utilizadas por los militares que han sido especialmente diseñadas para ser utilizadas por los soldados durante acciones de combate o entrenamiento militar).
Las calzas cerradas.
En las mujeres las túnicas de telas finas , acanaladas o rizadas. Mangas estrechas que se abren en le remate del brazo hasta llegar hasta el suelo. Sobretúnica combinada con un manto acordonado de un hombro la otro y algunas veces Velos con los que cubrian sus cabezas.
El cabello partido al centro con largas trenzas sobre el pecho; en melena y adornado con cintas o ceñido con bucles.
Las calzas cerradas, rematadas en punta aguda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario