La década de 1930 fue la década de la Gran
Depresión, y esto tuvo una influencia repentina y fuerte sobre la moda,
alejándola de los excesos de los años veinte. Dobladillos largos y una
forma más sobria de vestir reflejaba la austeridad de la época, sin
embargo, Hollywood siempre lo evadió en la moda con el glamour de los
ídolos, como Jean Harlow y Marlene Dietrich. Los modistos modernos
diseñaron impresionantes, opulentos aunque simples vestidos de noche.
Las mujeres regulares no podían pagar estas creaciones, pero la
influencia del estilo de vestir era para todos.
El glamour de Hollywood de la década de 1930 era un escape a la realidad de la depresión. |
TRAJES DE NOCHE
DURANTE EL DÍA
Las siluetas
diurnas en la década de 1930 eran sueltas pero no andróginas. Los
trajes de lana ligeramente estructurados con hombreras y y faldas tipo
flauta hasta la rodilla eran muy comunes y populares. Para el día, las
faldas eran ligeramente mas construidas y a menudo con canesú. Las telas
mas viscosas podían ir en corte al bies bajo el canesú, manteniendo la
forma de la moda de la época.
SOMBREROS
En estos tiempos, los accesorios son vistos como piezas extras que
acompañan un atuendo, pero en la década de 1930 la vestimenta era mas
formal, y las mujeres no debían salir sin sombreros y sin guantes. A
pesar de la depresión, los años 30 fueron momentos interesantes para la
sombrerería. Los sombreros "Cloche", sacado del francés y que en español
significa campana, fueron muy populares. Los sombreros se usaban de
lado y a menudo eran decorados con plumas. La influencia surrealista
sobre la diseñadora Elsa Schiaparelli la destacó por sus impresionantes
diseños, como el famoso sombrero "lamb chop" o chuleta de cordero. Los
sombreros tejidos a mano y con ganchillo también prevalecieron en la
depresión. Esta era una manera caliente y económica de cubrirse, pronto
se unieron los cintillos y los pañuelos. Para aquellas que podían
permitírselo los cuellos y estolas de piel de zorro era la forma a la
moda de entrar en calor, acentuando los hombros y el estilo del día.
INFLUENCIAS: Los modistos famosos de la década de 1930 continúan influenciando la moda actual. La mas renombrada entre ellos es Gabrielle “Coco” Chanel, quien es a menudo recordada por sus diseños masculinos de los años 20. En los años 30 ella produjo opulentos trajes de noche inspirados en ropa deportiva, hasta que tuvo que cerrar su boutique de París en 1939 con el estallido de la guerra. Elsa Schiaparelli, famosa por sus escandalosos y extravagantes trajes de noche, fue una de las diseñadoras mas destacadas de la década, colaboró con artistas como Dalí y Giacometti. Otros modistos que también resaltaron fueron Madeleine Vionnet y Victor Stiebel. En muchos aspectos los años 30 fueron una buena época para la moda femenina. Las mujeres no estaban forzadas a los dolorosos corsés, o a formas que solo vestían formas distorsionadas del cuerpo. Schiaparelli y Vionnet lideraron estilos prácticos y convenientes. La vestimenta de la mujer en los años 30 era formal pero favorecedora.
INFLUENCIAS: Los modistos famosos de la década de 1930 continúan influenciando la moda actual. La mas renombrada entre ellos es Gabrielle “Coco” Chanel, quien es a menudo recordada por sus diseños masculinos de los años 20. En los años 30 ella produjo opulentos trajes de noche inspirados en ropa deportiva, hasta que tuvo que cerrar su boutique de París en 1939 con el estallido de la guerra. Elsa Schiaparelli, famosa por sus escandalosos y extravagantes trajes de noche, fue una de las diseñadoras mas destacadas de la década, colaboró con artistas como Dalí y Giacometti. Otros modistos que también resaltaron fueron Madeleine Vionnet y Victor Stiebel. En muchos aspectos los años 30 fueron una buena época para la moda femenina. Las mujeres no estaban forzadas a los dolorosos corsés, o a formas que solo vestían formas distorsionadas del cuerpo. Schiaparelli y Vionnet lideraron estilos prácticos y convenientes. La vestimenta de la mujer en los años 30 era formal pero favorecedora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario